Santuario de los Grandes Dioses

Coste 13,900
Coste de reparación 5,560
Coste de reparación si está en ruinas 11,120
  • Edicto de pan y circo: +6 al orden público
  • +100 a la riqueza por la cultura
  • +15 de influencia cultural helénica
  • +1 de experiencia para los dignatarios nuevos (todas las provincias)
  • +10 al orden público
  • -10 alimentos
Cadena de construcción (Atenas (La Ira de Esparta), Bactria, Cimeria (Colonias del Mar Negro), Corinto (La Ira de Esparta), Cólquida (Colonias del Mar Negro), Esparta, Esparta (La Ira de Esparta), Liga Beocia (La Ira de Esparta), Massilia (Colonias del Mar Negro), Pérgamo (Colonias del Mar Negro))
Cadena de construcción (Siracusa (Aníbal a las puertas))
Cadena de construcción (Atenas)
Cadena de construcción (Epiro)
Cadena de construcción (Macedonia)
Cadena de construcción (Ponto)
Cadena de construcción (Seléucidas)
Cadena de construcción (Siracusa)
Descripción

El Santuario de los grandes dioses fue un lugar sagrado desde el siglo VII a. C. El lugar de retiro religioso más importante para los pueblos helenos se encontraba en Samotracia, al norte del mar Egeo. Los antiguos dioses que allí se adoraban eran tan misteriosos y enigmáticos, que sus nombres nunca fueron inscritos y solo los iniciados en el culto los conocían. La Gran madre, que representaba los conceptos de la fertilidad y la Tierra, era parte fundamental de los ritos. Más tarde quedaría personificada en la figura de Gaia. La oración y el sacrificio de animales eran las formas características de adoración.

Entre los iniciados que tomaron los votos, se encontraban el historiador Heródoto, Lisandro de Esparta y Filipo V de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. El Hierón era el espacio sin apoyos intermedios de mayores dimensiones del mundo antiguo. Más tarde, en ese lugar, se construirían otros templos, santuarios y hasta un teatro.

Requiere
: Edificios
Recursos
Activa
Guarnición local
Disponible para las siguientes facciones: