Elefantes de guerra africanos
| Coste de reclutamiento | 1,600 | |
| Coste de mantenimiento | 200 | |
| At. cuerpo a cuerpo | 64 | |
| Daño de armas | 60 | |
| Bonificación de carga | 44 | |
| Def. cuerpo a cuerpo | 24 | |
| Armadura | 30 | |
| Salud | 910 | |
| Moral base | 65 |
Habilidades
Puntos fuertes y débiles
- Muy buena carga
- Inflige mucho daño
- Muchos puntos de salud
- Moral normal
Descripción
El elefante africano, en peligro de extinción, era más pequeño que el elefante indio. Con una altura que oscilaba entre los dos y los dos metros y medio, podía sembrar el pánico en unos enemigos nada acostumbrados a vérselas con estos animales. Tras haberse enfrentado a elefantes de Siracusa, en Sicilia, entre los años 278 a 6 a. C., los cartagineses capturaron y domesticaron a los elefantes locales, en lugar de importar los especímenes indios, de mayor envergadura. Sin embargo, Cartago reclutó a jinetes indios expertos para crear el cuerpo de elefantes más poderoso de la época. Cuando Cartago se enfrentó a Roma en el río Bagradas, en el 255 a. C., los elefantes causaron muchas bajas. Desde entonces y durante muchos años, los romanos temieron enfrentarse a ellos.