Escaramuzadores a caballo
| Coste de reclutamiento | 390 | |
| Coste de mantenimiento | 70 | |
| Daño de proyectiles | 41 | |
| Alcance | 80 | |
| Disparos por minuto | 7 | |
| Munición | 7 | |
| At. cuerpo a cuerpo | 9 | |
| Daño de armas | 24 | |
| Bonificación de carga | 4 | |
| Def. cuerpo a cuerpo | 38 | |
| Armadura | 15 | |
| Salud | 70 | |
| Moral base | 30 |
Habilidades
Puntos fuertes y débiles
- Corto alcance
- Gran velocidad de disparo
- De movimiento veloz
- Inflige muchísimo daño y cuenta con una buena perforación de armaduras
- Posee un gran escudo
- Muy débil cuerpo a cuerpo
- Escasa moral
Descripción
Los escaramuzadores de la caballería dependían de la velocidad de sus caballos para acercarse al enemigo, atacar y retirarse antes de que este contraatacase. Esta era su función principal cuando daban apoyo a los hoplitas: hostigar a falanges y escaramuzadores y solo perseguir al enemigo si este emprendía la huida. Casi todos empleaban jabalinas y a veces usaban la conocida formación del "círculo cántabro", en la que los jinetes cabalgaban creando una forma circular frente al enemigo y se turnaban para lanzarles sus jabalinas, antes de volver galopando a la retaguardia. Algunos jinetes escaramuzadores llevaban espadas y pequeños escudos, por si se veían en la tesitura de combatir cuerpo a cuerpo. La caballería tracia solía colgarse la pelta de media luna a la espalda, lo que les ofrecía unos mínimos de protección cuando se retiraban: una sana costumbre que habrían copiado sus vecinos.