
Caballerizas
Coste | 1,100 |
Coste de reparación | 440 |
Coste de reparación si está en ruinas | 880 |
- +5% al ataque de la caballería cuerpo a cuerpo al ser reclutada
- +5% a la moral de la unidad al reclutarla
- +1 rango(s) de experiencia para reclutas de caballería
Cadena de construcción (Atenas, Atenas (La Ira de Esparta), Bactria, Cartago, Cartago (Aníbal a las puertas), Cimeria (Colonias del Mar Negro), Corinto (La Ira de Esparta), Cólquida (Colonias del Mar Negro), Egipto, Epiro, Esparta, Esparta (La Ira de Esparta), Liga Beocia (La Ira de Esparta), Macedonia, Massilia (Colonias del Mar Negro), Ponto, Pérgamo (Colonias del Mar Negro), Seléucidas, Siracusa, Siracusa (Aníbal a las puertas))
Descripción
La escasez de los caballos en algunos estados, el clima y la tradición de la infantería en la batalla supusieron que muchos gobernantes helenos usaran un número limitado de jinetes en sus ejércitos. Aunque, sin duda alguna, varios estados organizaban a sus ejércitos de forma distinta, los manuales de los ejércitos griegos hablan de una caballería con armadura pesada y otra caballería ligera de escaramuzadores. Los hippeis eran ciudadanos de postín que se podían permitir el lujo de comprar y mantener caballos, y que solían servir a menudo como guardia real. Al contrario que sus compañeros de a pie, ellos continuaban entrenándose y practicando en tiempos de paz y participaban en desfiles y festivales de gran importancia.
La caballería de la Liga Etolia se consideraba la mejor caballería del mundo heleno, mientras que los jinetes pertenecientes a la Liga Aquea se consideraban bastante ineficaces. Los generales complementaban su propia caballería con jinetes mercenarios más experimentados y habilidosos, así como con jinetes de los estados conquistados.